I Congreso Internacional de la Asociación Española de Análisis del Rendimiento Deportivo
International Workshop (ISPAS)





Descripción del Congreso

El I Congreso de la Asociación Española de Análisis del Rendimiento Deportivo se justifica por la creciente relevancia del análisis del rendimiento en el contexto deportivo actual, tanto en competición como en entrenamiento, para la optimización del rendimiento y para la prevención y recuperación de lesiones.

Con el avance de la tecnología y la ciencia del deporte, los profesionales del análisis deben estar actualizados y en constante formación para optimizar el rendimiento de los atletas. En la actualidad, el análisis del rendimiento deportivo ha evolucionado significativamente gracias al avance de la inteligencia artificial, la tecnología inercial y los modelos predictivos. Estas herramientas han revolucionado la manera en que los entrenadores, analistas, científicos del deporte y gestores toman decisiones para optimizar el rendimiento, prevenir lesiones y mejorar la preparación táctica en diversas disciplinas deportivas. Sin embargo, su integración efectiva en clubes, federaciones y centros de alto rendimiento sigue siendo un desafío. Además, la conexión entre la investigación científica y la aplicación práctica en el campo sigue presentando barreras que requieren un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos.

Por todo lo anterior, este congreso busca reunir a expertos en análisis del rendimiento, entrenadores, investigadores y empresas tecnológicas para compartir avances, metodologías innovadoras y experiencias prácticas.

A través de ponencias, mesas redondas y espacios de networking, se fomentará la discusión sobre el presente y futuro del análisis del rendimiento deportivo y su implementación en distintos contextos.

El congreso permitirá desarrollar las siguientes áreas de interés:

  • Actualización y desarrollo profesional: Proporcionar un espacio donde los profesionales puedan acceder a las últimas investigaciones, metodologías y herramientas en el campo del análisis del rendimiento. La incorporación de Big Data, inteligencia artificial, tecnología inercial, y modelado del juego ha revolucionado la forma en que entrenadores, preparadores físicos y analistas trabajan.
  • Prevención de Lesiones: Abordar la necesidad de implementar programas de prevención de lesiones basados en análisis de datos, especialmente en jóvenes deportistas.
  • Innovación y Tecnología: Discutir el impacto de las tecnologías emergentes en el análisis del rendimiento y su aplicación práctica en diferentes disciplinas deportivas. Esta es un área emergente que demanda profesionales especializados, ofreciendo un nuevo espacio de competencia laboral.
  • Desarrollo de Redes Profesionales: Facilitar el networking entre profesionales, investigadores y académicos, fortaleciendo la comunidad en torno al análisis del rendimiento deportivo en España, y permitiendo canales de información entre ciencia y campo práctico, potenciando así ambos entornos. Este congreso permitirá fortalecer e impulsar esta área de estudio y los entornos laborales derivados de la misma.

 

OBJETIVOS

  • Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del análisis del rendimiento deportivo.
  • Crear una red de colaboración interdisciplinar, promoviendo sinergias entre universidades, instituciones deportivas y empresas tecnológicas especializadas en el análisis del rendimiento.
  • Presentar avances recientes en metodologías y tecnologías aplicadas al análisis del rendimiento.
  • Conectar la ciencia con la práctica deportiva, facilitando el diálogo entre investigadores, entrenadores, preparadores físicos y analistas de rendimiento.
  • Mostrar casos de éxito y experiencias prácticas de clubes, selecciones nacionales y centros de alto rendimiento en la aplicación del análisis del rendimiento.
  • Fomentar la prevención de lesiones y la optimización del entrenamiento a través del uso de herramientas basadas en el control de carga.
  • Impulsar la formación y profesionalización del analista del rendimiento deportivo, definiendo competencias clave y oportunidades de desarrollo profesional en el sector.
  • Debatir sobre el futuro del análisis del rendimiento, identificando desafíos y oportunidades para su implementación efectiva en diferentes niveles del deporte.

© Asociación Española de Análisis del Rendimiento Deportivo (AEAREDO) - CIF: G54812888

Esta web utiliza cookies…+info